lunes, 25 de mayo de 2009

lucha contra el analfabetismo en medio


El año escolar podría haber comenzado mejor para los alumnos del curso elemental de primer grado en Iolonioro, una aldea en pleno monte, en el suroeste de Burkina Faso: a causa de la licencia por maternidad de su maestra, 67 alumnos no pudieron comenzar la escuela al inicio del año escolar en septiembre de 2008.
“Los niños tenían un mes y medio de retraso cuando llegué”, dice Bibata Compaoré, maestra voluntaria de 29 años que está al frente de la clase desde noviembre de 2008.
Burkina Faso es uno de los países menos alfabetizados del mundo, con más de 70% de analfabetos entre los adultos y una tasa de escolarización de 44,6%. Por esa razón también, el país tiene una grave escasez de maestros primarios. Suspender los cursos y las clases de más de 120 alumnos es corriente en todo el país.
Para poder luchar mejor contra esa situación, se han destinado a más de 80 voluntarios a trabajar en todo el país en las escuelas primarias. Esos jóvenes tienen en común la formación en la Escuela nacional de maestros de primaria. Mientras esperan pasar el examen de capacitación que les permitirá ser maestros diplomados, trabajan como voluntarios dentro del marco del Programa nacional de voluntariado de Burkina Faso (PNVB).
El PNVB es un programa nuevo, financiado por el PNUD, el Programa de los Voluntarios de las Naciones Unidas y el gobierno de Burkina Faso. Su objetivo es contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), gracias a la contratación de voluntarios.
“Gran parte de la población del país es analfabeta y, al mismo tiempo, no se da valor a la gran cantidad de personas que tienen estudios, competencia y están disponibles. Es dentro de este contexto donde el PNVB es importante”, dice Hélène Agnelli, coordinadora del programa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario